NO NATURALICEMOS LA VIOLENCIA.
Todos los  Gobiernos
tienen la corresponsabilidad de velar por el bienestar  y el buen vivir de la mujer y castigar a los
culpables por las desapariciones forzadas de mujeres  en los diferentes  países y regiones, pero cuyo término legal y
oficial en Ecuador, es  Femicidio .
Es deber de los Entes gubernamentales, también,  realizar campañas mediante las cuales, no se
rindan culto al  físico de la mujer, ya
que esto  da lugar a que se  desate la 
violencia simbólica   , lo que es  atentar a los derechos humanos,  cabe mencionar  que   las políticas de estado, deben trabajar con
enfoque de derechos. Lamentablemente cuando se suscita la muerte de  una mujer, la sociedad está  acostumbrada a 
mirar como un hecho aislado o simplemente de pareja, situación que no es
así,  éste  es un tema de Estado y no simplemente un hecho
 aislado, porque aquí  se evidencia la violencia contra la mujer. Así
mismo  sería  aconsejable hacer un seguimiento a las
Políticas Públicas,  y efectuar campañas  en las que se hable  del  sexo opuesto  interpretando claramente que: ser VALIENTE, no
significa que deba ser VIOLENTO, para  así, hacer ciudades más AMIGABLES  A LA MUJER.
El  Estado aportaría
mucho, proponiendo objetivos con relaciones de Género en los diferentes
espacios,  poniendo en Agenda,  el caso de una mujer que ha sido víctima de
violencia    y que;
que está  siendo debidamente denunciado,  e ir de lo individual , de lo privado a lo
público,  y  dejar atrás los estereotipos del  pasado, de una sociedad  enteramente machista y  dañina para la mujer y para la  familia y no esperar que hayan más FEMICIDIOS  , para hablar de éste tema.
Tema analizado en Quito en el  Taller de Periodismo de Radio, para COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
FAVIOLA NUÑEZ. S.
 

 
En nuestra sociedad la violencia contra la mujer siempre ah existido y por tal motivo deben respertarse sus derechos e instruir a los hoombres
ResponderEliminar