domingo, 17 de mayo de 2015

Derechos económicos, sociales y culturales


El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales examinó el tercer informe periódico de Ecuador sobre la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (E/C.12/ECU/3) en sus reuniones treinta y cuatro y treinta y cinco, celebradas los días 14 y 15 de noviembre de 2012 (E/C.12/2012/SR.34 a 35), y aprobó en su 58ª sesión, celebrada el 30 de noviembre de 2012, las siguientes observaciones finales:

14. El Comité toma nota de la información brindada por el Estado parte en relación con políticas públicas como el Plan de Igualdad de Oportunidades y los presupuestos públicos con enfoque de género y el sistema de méritos de la Ley Orgánica del servicio público. Sin embargo, al Comité le preocupan los estereotipos de género que colocan a la mujer en un estatus inferior en la familia y en la sociedad en general e impiden a las mujeres ejercer sus derechos en igualdad de condiciones con los hombre.
El Comité recomienda al Estado parte adoptar las medidas necesarias de tipo legislativo y de otra índole para incorporar en sus políticas públicas sobre derechos económicos, sociales y culturales, el principio de igualdad de género. También le recomienda desarrollar acciones dirigidas a eliminar estereotipos y roles de género en la familia y en la sociedad en general que discriminan a la mujer.

20. Al Comité le preocupa que el Estado Parte no alcance todavía la cobertura universal de la seguridad social. También le preocupan las disparidades en las tasas de cobertura que se han logrado y que son de 22% para el total de la población, 12% en el caso de las mujeres indígenas y 18% con respecto a las mujeres Afroecuatorianas.
El Comité recomienda al Estado parte desarrollar de manera urgente un plan para garantizar la cobertura universal de la seguridad social y establecer mecanismos específicos para proveer acceso a programas sociales del Ecuador a las mujeres indígenas y Afroecuatorianas. El Comité recomienda al Estado Parte considerar los criterios del Comentario General No. 19 para avanzar hacia la plena satisfacción del derecho a la seguridad social.

21. El Comité manifiesta profunda preocupación por la violencia sexual y explotación contra las niñas y las mujeres. En particular, le preocupa el abuso sexual en centros educativos y los limitados resultados de las investigaciones judiciales para establecer las responsabilidades e imponer las sanciones penales correspondientes. Al Comité también le preocupa la ausencia de información desagregada del Estado parte sobre la edad, el sexo de las víctimas y si habitan zonas rurales o urbanas. El Comité toma nota del anuncio realizado por el Estado Parte sobre el convenio que suscribirá el Ministerio de Educación y la E/C.12/ECU/CO/36Fiscalía General del Estado para iniciar de oficio las investigaciones penales por violencia sexual.
El Comité recomienda que el Estado Parte aumente sus esfuerzos para combatir la violencia basada en género mediante programas de prevención y mecanismos de protección de las mujeres, considerando los aportes que puedan realizar las mujeres y sus organizaciones. Insta al Estado Parte a establecer prioridad en las investigaciones de casos de violencia sexual y abuso en los colegios a otorgar el presupuesto necesario para los centros de atención frente a las diversas formas de violencia, explotación y abuso y, a desarrollar programas de prevención y atención en salud mental y psicosocial para las víctimas. Recomienda que el Estado parte adopte medidas para evitar que los responsables de violencia sexual sean vinculados nuevamente en actividades relacionadas con niños, niñas y adolescentes. El Comité solicita al estado Parte que en su próximo informe incluya estadísticas desagregadas sobre la edad, sexo y ubicación geográfica de las víctimas. 


Observaciones finales del Comité sobre el tercer informe de Ecuador, aprobada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su cuadragésimo noveno período de sesiones (14 al 30 de noviembre de 2012)



El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y por sus Estados Partes. El Comité fue establecido en virtud de la Resolución del ECOSOC 1985/17 de 28 de mayo 1985 para llevar a cabo las funciones de vigilancia asignadas al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en la parte IV del Pacto.
Todos los Estados Partes están obligados a presentar informes periódicos al Comité de cómo se están implementando los derechos. Los Estados deben presentar el primer informe dos años después de la aceptación del Pacto y, posteriormente, cada cinco años. El Comité examina cada informe y expresa sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte en forma de "observaciones finales".
Además del procedimiento de presentación de informes, el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y , que entró en vigor el 5 de mayo de 2013, establece la competencia del Comité para recibir y considerar comunicaciones de individuos que aleguen que sus derechos en virtud del Pacto tienen sido violados. El Comité también puede, bajo ciertas circunstancias, realizar investigaciones sobre violaciónes graves o sistemáticas de cualquiera de los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en el Pacto, y examinar denuncias interestatales.
El Comité se reúne en Ginebra y normalmente celebra dos sesiones al año, que consiste en una sesión plenaria de tres semanas y un grupo de trabajo anterior al período de sesiones de una semana.
El Comité también publica su interpretación de las disposiciones del Pacto, conocidas como observaciones generales .


viernes, 15 de mayo de 2015

ELSA COBO CASTRO: MUJER AMBATEÑA ÍNTEGRA

ELSA COBO CASTRO: Distinguida Mujer Tungurahuense que con sobra de méritos fue  reconocida con el  HOMENAJE POST MORTEN , por el CONCEJO MUNICIPAL de Ambato en meses anteriores, fue la Mujer Madre, amiga, hermana, compañera, benefactora, nuestra mano cariñosa y especialmente NUESTRA LIDERESA , en la lucha por alcanzar los ideales feministas.
Elsa Guadalupe Cobo Castro, la gestora, que años atrás inició con el proceso de cambio, para dejar de a poco  los roles de una sociedad machista y crear nuevos pensamientos que destacaran  la presencia y la labor de la mujer, lo que hoy conocemos como defensa de la equidad de Género e Igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres.
Por lo enunciado y mucho más, y para hacer justicia a su trabajo y encomiable labor de dama ambateña, solicitamos al  Concejo Municipal de Ambato, para que la CASA DE ACOGIDA de la mujer maltratada lleve su nombre, como debe  ser.
Desde ya agradecemos a todas las organizaciones  de mujeres y hombres, así como a Entidades Públicas y Empresas Privadas  de Ambato y Tungurahua que se están adhiriendo a nuestro pedido, y que .lo hacen mediante   documentación escrita además de firmas de ciudadanos que se han sumado a ésta petición justa.


domingo, 10 de mayo de 2015

Inequidades en mortalidad materna en el Ecuador



En el día de la madre queremos recordar a las  mujeres que pierden la vida al dar a luz. Queremos conseguir que esto nunca pase y pedir al estado que ponga todo su empeño para proteger el derecho a la vida de las mujeres. Traemos por eso este articulo que nos muestra la situación para poder mejorarla.


La mortalidad materna (MM), es un indicador muy evidente de la pobreza y las inequidades en una sociedad. A mayor “desarrollo social” menos MM y, al contrario, a mayor pobreza más elevada la MM.

Lo mismo sucede al interior de cada país y no sólo con la muerte materna, sino con otros indicadores relacionados con la salud como: la mortalidad infantil, la desnutrición infantil, el cáncer de cuello de útero o el cáncer de estómago, para sólo mencionar unos ejemplos.

Los ingresos económicos de las familias (quintiles de ingresos), el acceso a la educación (nivel de instrucción) o la etnicidad, entre otros, marcan y permiten medir esas diferencias.

Las estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) que las recopila y publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del Ecuador, así como otros registros continuos de salud y encuestas de hogares, recogen información de esos indicadores sociales, especialmente el nivel de instrucción y la etnicidad de las personas registradas o encuestadas.

Las bases de datos del INEC de nacimientos y defunciones, así como los censos de población, permiten el análisis desagregado por nivel de instrucción o etnicidad, y ello da una panorámica diferente al perfil epidemiológico. Cualquier análisis de situación epidemiológica no debería obviar indicadores sociales como estos. Las bases de datos están disponibles en el sitio Web del INEC, de tal manera que cualquier persona puede acceder y repetir el análisis que a continuación se realiza.
En los tabulados de nacimientos y defunciones 2013, publicados por el INEC en su sitio Web, se presenta un gráfico, referido a la tendencia de la razón de mortalidad materna en el Ecuador desde el año 1990 hasta el 2013. En dicho gráfico se puede apreciar como en general (con datos oficiales) la mortalidad materna no ha disminuido significativamente en estos 24 años, de cifras que fluctuaron entre 84,6 y 96,1 x 100.000 nacidos vivos (nv) en los primeros años de la década de 1990, la razón de mortalidad materna ha descendido a cifras que fluctúan entre 45,7 y 70,4 x 100.000 nv en los 4 últimos años de los que se dispone datos (2010-2013). Pero ello es sólo un promedio de lo que ocurre en las mujeres que residen en el Ecuador, al interior de esos promedios se esconden profundas inequidades.

Si bien es cierto, de todas maneras hay un ligero descenso de las muertes maternas, el Ecuador está muy lejos de poder cumplir con la meta del ODM.

En ese segmento 2010 – 2013, se observa el máximo pico en el año 20115, luego de un crecimiento de la razón a partir del año 2006, crecimiento que por otro lado puede tener varias explicaciones, incluyendo un mejor registro de las muertes maternas gracias a una búsqueda activa. Para los años 2012 y 2013 se nota en cambio un decrecimiento de la razón de MM.

En este mismo período 2010 – 2013, es posible comparar con los mismos criterios la MM por nivel de instrucción y etnicidad de las madres. Antes del 2010 los criterios para clasificar la variación de esas dos condiciones (en los formatos de recolección y en las bases de datos del INEC), eran diferentes.

Se hace notorio que los segmentos de mujeres en donde más descendió la MM en los últimos años, son las mujeres con instrucción secundaria y sobre todo aquellas con instrucción superior, mientras que en la mujeres con ninguna instrucción o primaria (indicador de mayor pobreza) prácticamente no ha habido descenso de la muerte materna en esos 4 años. La brecha entre mujeres con educación superior y aquellas sin instrucción o instrucción primaria, no sólo que se ha mantenido en ese corto período, sino que se ha ampliado, desde una relación de 2,35 en el 2010 a 5,32 en el 2013.

En números absolutos, de las 807 defunciones maternas registradas por el INEC en el período 2010 – 2013, 424 (más de la mitad) correspondieron a mujeres con ninguna instrucción o instrucción primaria, 274 a mujeres con instrucción secundaria, 42 a mujeres con instrucción superior y 67 a mujeres cuyo nivel de instrucción se ignora, pero que muy probablemente puede tratarse de mujeres con poco nivel de instrucción.

Este esquema de inequidades se repite y es aún más evidente cuando el análisis de la muerte materna se hace con la variable etnicidad.

Se puede apreciar como en un promedio para los años 2012 y 2013, la MM es significativamente más alta en aquellas mujeres autodefinidas o caracterizadas por sus familiares como indígenas, afro ecuatorianas o negras, con razones promedio para los dos años que varían entre 117,1 (indígenas) hasta 186,5 (negras), mientras que entre las mujeres montubias, mestizas o blancas, el rango de la razón de MM para esos mismos años está entre 27,2 y 48,6 x 100.000.

La relación de MM entre mujeres negras y montubias es 6,86 para los años 2012 y 2013, entre mujeres negras y mestizas de 3,84 y entre mujeres indígenas y blancas de 2,61.

Es pues evidente, que la etnia y el nivel de instrucción, como indicadores que permiten identificar diferencias sociales en la salud, se manifiestan de manera muy clara en la mortalidad materna, una de las expresiones más dramáticas del estado de salud de un pueblo.

Para completar este marco de análisis, es bueno ver el mapa de la mortalidad materna por provincias, con datos promedio del período 2010 – 2013.

Sería ideal este análisis a nivel cantonal, donde se puede identificar más claramente los cantones con mayores índices de pobreza o con mayor concentración de población indígena o afrodescendiente. Sin embargo el tamaño de población de algunos cantones (incluso de algunas provincias como Galápagos) es tan pequeño, que no permite un análisis de razones de MM, aun agrupando varios años, por tratarse de un evento raro (desde el punto de vista de la salud pública).

El mapa de la distribución por provincias, evidencia una mortalidad materna más alta en provincias del sur de la Amazonía, de la Sierra central y de la frontera norte, incluyendo en estas últimas a Esmeraldas y Sucumbíos. A groso modo, se trata también de las provincias con mayor concentración de pobreza, así como de población indígena y afrodescendiente.

¿Será que a nivel oficial se está viendo estás inequidades en la mortalidad materna? ¿Incluso el aumento de las brechas entre mujeres de diferentes condiciones sociales?

Estas inequidades, que se mantienen e incluso se profundizan, dan cuenta de que poco ha cambiado para las mujeres y los hogares más pobres del Ecuador, a pesar de la enorme inversión en servicios públicos de salud o los bonos de desarrollo humano. Dan cuenta también de que procesos sociales tan complejos no pueden ser solucionados en pocos años y menos con cambios cosméticos apresurados. La persecución a los profesionales y a las mujeres que se practican un aborto, a partir de la vigencia del Código Integral Penal (COIP), puede aumentar las muertes maternas por aborto. Se requiere un verdadero cambio de la estructura social, de la situación de acumulación y explotación, así como del sistema de salud, para que indicadores como la mortalidad materna cambien significativamente.
Hugo Noboa, ALAMES Ecuador
Abril 2015

1 ALAMES, Asociación Latinoamericana de Medicina Social, núcleo Ecuador
2 Aunque la categoría “desarrollo social” (y aún la de “desarrollo humano) es cuestionada, porque no reconoce las diversidades y hace más énfasis en el crecimiento económico y algunos indicadores de acceso a servicios, homogénea y globalmente definidos. Sin embargo en esta ocasión se la usa, en el sentido en que proponen las NNUU (PNUD), para referirse a las inequidades entre países.
3 http://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacimientos-defunciones/
4 La Meta 5.A del Objetivo 5 de desarrollo del milenio de NNUU (MEJORAR LA SALUD MATERNA) propone:
“Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015” http://www.un.org/es/millenniumgoals/maternal.shtml
5 Cifra de 70,44 que no se había observado desde el año 1993, siempre según los datos oficiales del INEC

viernes, 8 de mayo de 2015

Elsa Cobo Castro


El Comité Provincial de Mujeres de Tungurahua   junto con las organizaciones sociales de  mujeres de Ambato y Tungurahua,  conociendo que el GAD   cantonal, se encuentra  trabajando en el proyecto de creación de   un espacio de acogida  para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género y sus hijas e hijos, lo que  responde a un pedido por el que venimos trabajando desde hace muchos años, queremos proponer para dicho centro  el nombre de nuestra querida compañera Elsa Cobo Castro mujer ambateña  fallecida hace un año, idea en  la que  hemos venido  reflexionando y consensuando con diferentes  entidades  y organizaciones  aliadas 

Los motivos para hacer esta petición, están fundamentados en  su perfil humano amplio y generoso, que contribuyo con su aporte intelectual, creativo, solidario y desinteresado  en numerosas obras sociales y voluntariados de la ciudad   así como su participación activa en el quehacer humano y principalmente en la conquista de la mujer por la equidad de género lo que le hizo merecedora   de un reconocimiento  por el Concejo Municipal plasmado  mediante resolución 249-2014 de fecha 14 de octubre del mismo año que hace hincapié en sus cualidades y en su participación en la construcción de una sociedad justa y humanitaria  y que  hace votos para que sus acciones continúen siendo ejemplo de  las presentes y futuras generaciones.

Desde aquí pedimos a todas y todos ustedes a que se sumen a nuestro pedido poniendose en contacto con alguna de las mujeres del Comité para sumarse con su firma a esta demanda.

También puedes mandar al correo comitemujerestungurahua@gmail.com  su nombre, cédula u otra identificación y teléfono para que te incluyamos en las listas  de solicitantes  . GRACIAS